Entradas

Autoevaluación - Elizabeth Salazar

Imagen
Aprendí demaciado con relación a lo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) el como es que se planea una clase y como se trabaja por proyectos que no lo voy a negar al principio se me complicó un poco pero con estas prácticas mejore bastante y más en la elaboración de mi plano didáctico que trate de que fuera algo más innovador simplemente para que los niños se divirtieran un poco y trabajaran al mismo tiempo, realizando los ajustes razonables pertinentes para garantizar el aprendizaje de todos los alumnos. Me frustre un poco en la realización de la estrategia didáctica porque no es mi fuerte, sin embargo hice un buen trabajo, se logró el objetivo por la cual se realizó además que a mis alumnos les gustó mucho y pedían que para la próxima clase fuera algo similar ya que es algo que no hacen y para ellos es divertido el realizar cosas nuevas. Fortalezas: El trabajar en equipo se me da muy bien ya que soy buena para escuchar y doy mi opinión sobre lo que se está trabajando, Me sentí mucho me...

Evidencias de la práctica _ Elizabeth Salazar

Imagen
En este apartado se muestran distintas fotografías a manera de evidencia de mí segunda jornada de practicas donde se ouede percatar lo que estuve haciendo en practicas, que tema se vio y si los alumnos trabajaron de la manera adecuada, además si se realizaron actividades incluyendo a todos los alumnos, también si son innovadoras para que llamen la atención de los alumnos y no sea la clase muy monótona. Reflexión:  Es bonito el realizar este tipo de trabajos porque es algo especial el saber que los niños gracias a esas actividades aprenden. Además, al subirlo aquí al Blog es una evidencia muy linda que me quedará de recuerdo, sin embargo, me ayudará a recordar cuales fueron los desafíos que tuve en la realización de estas actividades y para la siguiente mejorar en esos aspectos para sentirme mejor conmigo misma.

Ficha Técnica - Elizabeth Salazar

Se muestra lo qué se estuvo realizando en mi segunda jornada de practicas, también que fue lo que lleve a cabo en ese transcurso, como fue mi experiencia además de diversos autores que me ayudaron a justificar el porqué de mis resultados obtenidos. Aquí se muestra el trabajo de cada una de las materias con las que estuve realizando actividades o observando acciones para mejorar la inclusión y que todos aprendan en el salón de clases.   Reflexión: Aprendí mucho al llevar a cabo esta ficha porque me ayudo a tener más claro y de una manera más sintetizada que fue lo que estuve realizando en practicas, lo que me quedo de ellas, que tanto aprendí que puedo mejorar además que aquí se abordaron distintas materias todas trabajando de manera colaborativa y la vinculación entre ellas para llegar a cabo un gran trabajo.

Plano didáctico corregido - Mundo Natural / Artes y Educación Física (Elizabeth Salazar)

En este apartado del blog se va a informar sobre lo que se trabajo en mi segunda jornada de practicas, tuvieron inicio el 03 de junio del 2024 con duración de dos semanas las cuales culminaron el 14 de junio del 2024 en la cual se llevo a cabo un plano didáctico enfocado en el libro de proyectos comunitarios con el tema: Todos somos iguales ante la ley, aplique dos clases con este material , fueron el día viernes y lunes donde participaron todos los alumnos e implemente los ajustes razonables necesarios para fomentar toda la participación de todo el alumnado. Reflexión: En la realización de este plano didáctico me pude dar cuenta que hay cosas que no salen tal como se planearon hay veces que toca improvisar en el momento y muchas veces se cree que esta mal, sin embargo al hacerlo la actividad sale mejor que lo que se tenía planeado. Me agrado llevarlo a cabo aunque se tuvo que cambiar el tema principal del que se trabajaría ya que anteriormente me habían dado el tema sobre el cuidado d...

Plano didáctico (Ciencias y Artes /EF)

En este capítulo se da a conocer el plano didáctico de un proyecto que lleva por nombre “Autocuidado”. Este plano fue creado para su aplicación en la jornada de prácticas del mes de junio, planeado específicamente para un grupo de primer año de preescolar. Para la realización de este proyecto se tomaron en cuenta distintos puntos como lo son los campos formativos, los ejes articuladores, metodologías, PDA, al igual se tomaron en cuenta los contenidos de la fase 2, todo esto con el fin de crear un proyecto que cree conciencia sobre el cuidado personal de los alumnos que se verán implicados y serán los protagonistas en este caso. Se implementaron actividades de aprendizaje que buscan crear un entorno inclusivo para todo el alumnado, con ajustes razonables diseñados específicamente para alumnos con TEA.   Reflexión Con la realización de este proyecto analicé la importancia que tienen los proyectos para el ámbito educativo y todo lo que implica su realización. Es necesario tener e...

Plano didáctico Enriquecido (Ciencias y Artes /EF) Iracema Astorga

En este apartado se detallará el plan didáctico del proyecto "Autocuidado" que se implementará durante la jornada de prácticas. Se integrarán diversos saberes de aprendizaje, enfocándose especialmente en los campos formativos de ciencias, artes y educación física, además, se considerarán otras asignaturas relevantes para desarrollar estrategias educativas efectivas. Entre estas estrategias se incluyen la asesoría y acompañamiento, así como intervenciones diseñadas para alumnos con trastornos en el aprendizaje y aquellos con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Se hará especial hincapié en la aplicación de ajustes razonables, asegurando así un entorno educativo inclusivo y accesible para todos los estudiantes involucrados en el proyecto. Competencias del Perfil de Egreso-Plan de estudios de la Lic. En Inclusión Educativa 2018: Detecta las necesidades de aprendizaje de los alumnos con discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación, o bien...

Evidencias de aprendizaje de otro curso_ Iracema Astorga

Este apartado se mostrara la recreación "La Pobre Liza" es una famosa obra de arte del pintor francés Orest Adamovich Kiprensky , creada en el siglo XVIII, la expresión de su rostro y su postura corporal transmiten un profundo sentimiento de angustia y sufrimiento, la cual esta pintura podría consistir en reinterpretar la escena de "La Pobre Liza" con un enfoque contemporáneo, manteniendo la esencia del mensaje emocional que transmite la obra original. Reflexión: Iracema: Al realizar esta actividad, aprendí a despertar distintas habilidades, como es la creatividad, sensaciones y ideas atreves de la recreación de la pintura, considerando una perspectiva de expresión visual  como los diferentes colores y formas que nos provocan sentimientos y emociones la cual nos lleva a interpretar de una manera diferente lo que nos quieren comunicar. Fuente bibliográfica: Artivi. (2024, marzo 21).  La pobreza de Lisa (Orest Adamovich Kiprensky) . Artistas y Cuadros. https://ar...